
Carmelo Descalzo Seglar
OCDS
¡Alabado sea Jesucristo!
​
Mi nombre es Daniel, tengo 31 años, soy originario de Morelia, Michoacán y soy Carmelita Descalzo Seglar.
Si te has topado con estas letras será por que tienes inquietud por nuestra Orden. Se que hay mucha información al respecto que puedes consultar en diferentes medios, pero quisiera contarte, desde mi experiencia, lo qué es para mi esta vocación seglar.
​
El Carmelo Seglar, no es solamente una orden religiosa u organización piadosa. De estas últimas existen varias, con distintas formas y carismas para expresar su cercanía con Dios. En mi experiencia, el Carmelo Seglar va más allá de eso, pues es un estilo de vida, una manera de seguir a Jesús al calor de María, meditando la Palabra de Dios, compartiendo la vida y que invita a crecer en el conocimiento propio y de los demás ,desde la doctrina de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz.
​
El Carmelo Seglar es el seguimiento de Jesús desde la fraternidad. ¿Cómo lo hacemos?
​
Oramos. Celebramos la vida sacramental y la vida en comunidad. Aunque no nos reunimos a diario ni compartimos en común las obligaciones, cada uno procura hacerlo desde sus propias ocupaciones, desde su profesión y estado civil, desde su familia y su cotidianidad. Compartimos la unión como hijos e hijas de la Iglesia para servirla en diferentes apostolados. Estamos llamados a vivir la fraternidad en un mundo individualista, a dar testimonio mediante el apostolado, mediante la entrega de uno mismo, contemplando las necesidades del mundo con el mirar de Dios. Dicho de otra manera, nuestro trato de amistad con Dios se da en lo cotidiano de nuestra vida seglar: Marta y María andando juntas, obras quiere el Señor. Esto es, contemplación y acción en medio de nuestra distintas ocupaciones.
​
La oración, en efecto nos ocupa varios momentos del día, tanto de manera comunitaria como personal; es la fuente de donde bebemos y nos compartimos a otros, de donde sacamos fuerzas para testificar nuestra consagración bautismal.
​
El estilo del Carmelo Teresiano implica vivencia.
​
Formamos pequeñas comunidades en diferentes partes de la república, que son parte de esta gran familia fundada por Santa Teresa. Nos dedicamos a la proyección de la espiritualidad como parte esencial de la vida del ser humano, sirviendo en comunión con toda la Iglesia. Para ello en diferentes momentos, especialmente una vez a la semana, nos formamos como cristianos y carmelitas.
​
Ser Carmelita Descalzo Seglar es una vocación, por eso llevamos un proceso de discernimiento vocacional para determinarnos a caminar en este itinerario, conociendo nuestra propia realidad para andar en verdad ante los ojos de todos, tal cual somos a los ojos de Dios, para así poder consagrarnos a Dios mediante los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia desde nuestro estado laical, sin importar otra cosa que la inquietud por experimentar al Dios que vive en nosotros.
​
Nos sentimos movidos a perseverar en el camino que el Señor nos va poniendo, tomados de la mano de María Santísima, a quien la Orden debe todo cuanto es, siendo testigos de la experiencia del Dios vivo, a semejanza del profeta Elías y como él, denunciar las injusticias y proclamar la palabra de Yahvé, a quien servimos y quien mora en nosotros.
​
Te invito a que si te sientes atraído por esta espiritualidad te acerques a las diferentes comunidades seglares de esta Provincia Mexicana y experimentes en primera persona lo que es nuestro estilo de vida, con sus luces y sombras, con sus diferentes realidades y con todo lo que implica. En lo personal el Carmelo Seglar para mi, es la manera en que Dios me llama a hacer obras por Él y por su Iglesia, en donde me experimento verdaderamente cristiano y lleno de sentido para irme construyendo como un ser humano pleno, abierto y dispuesto a servir a la sociedad.
​
Si sientes inquietud por esta manera de expresar el carisma del carmelo descalzo, date la oportunidad de vivirlo en carne propia y determínate a ser parte de esta gran familia que peregrina en esta Provincia de San Alberto.
En el Carmelo Descalzo
Daniel María del Niño Jesús (Loaiza Gutiérrez)
Carmelita Descalzo Seglar

Se llama Orden Tercera o Seglar (OCDS) por su origen cronológico y por ser la tercera rama de la familia del Carmelo Descalzo.
​
• La Orden Primera es la de las MONJAS Carmelitas Descalzas.
• La Orden Segunda la integramos los FRAILES Carmelitas Descalzos.
• La Orden Tercera es la de los SEGLARES.La Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos es una asociación de fieles, que se comprometen a procurar la perfección evangélica en el mundo, inspirando y nutriendo la vida cristiana con la espiritualidad y orientación del Carmelo; así, la Orden Seglar acoge a aquellos fieles que por especial vocación se comprometen a vivir en el mundo, en comunión fraterna, una vida evangélica impregnada del espíritu de oración contemplativa, tomando como modelo a la Virgen María, y animada por el celo apostólico, según el ejemplo y doctrina de los santos carmelitas: santa Teresa de Ávila y san Juan de la cruz.
​
Cultivan con esfuerzo constante el espíritu de oración y la oración misma en un clima de recogimiento interior:
​
• Participando en la Eucaristía, de ser posible diariamente.
• Procuran su crecimiento personal en la unión con Dios y el testimonio de vida de oración.
• Estimulan la comunión fraterna con los otros hermanos-hermanas de la misma familia religiosa.
• Honran a La Santísima Virgen María con algún acto particular y llevando el santo escapulario del Carmen.
¿Quiénes pertenecen a la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos?
Aquellos miembros del pueblo de Dios, que llamados por el Señor Jesús, y libres de impedimentos, acogen conscientemente su vocación aceptando el programa de vida que ofrece la Orden Seglar.Formación:
• Iniciación o postulantado. Primeros contactos con la fraternidad, con duración de tres a seis meses.
• Formación o noviciado. Se inicia la formación de los candidatos, su duración es de dos años.
• Promesa temporal. Se hace después de los primeros dos años de formación; mediante ésta, el candidato es admitido a la Orden. La formación continúa por otros tres años, antes de la promesa definitiva.
• Promesa definitiva. Se hace tres años después de la promesa temporal.
• Votos. Después de un año de promesa definitiva, se pueden hacer votos de castidad y de obediencia.